Keylor Abarca, salvavidas de Tamarindo y maratonista en Hamburgo
El joven rescatista de la Cruz Roja participó en la tradicional carrera alemana tras correr, nadar y competir en bicicleta. Tras superar las drogas, hoy es un ejemplo para la comunidad.
En las playas de Tamarindo hay un salvavidas que corre para rescatar a las víctimas del agua, pero también lo hace como maratonista en las calles del mundo. Se llama Keylor Abarca, trabaja en la Cruz Roja costarricense y el pasado 14 de julio se animó al triatlón de Hamburgo, una de las pruebas más exigentes del calendario.
Este joven de 27 años, que en su infancia luchaba contra las drogas y el alcohol, hoy es una ejemplo para la comunidad por su resiliencia y determinación. En diálogo con The Tamarindo News, Abarca recuerda que a esos problemas se le sumaba el conflicto con su padre, quien nunca lo reconoció. Pero resalta con orgullo la protección de su madre por haberlo ayudado a superar esas barreras.
Hoy es consciente de que esa etapa ha pasado. Y que no sólo se convirtió en otra persona, sino que también se volcó a ayudar a los demás tal como en la famosa serie Baywatch. Cuando tiene tiempo libre aprovecha para despejarse y disfrutar su pasión por el running, con el objetivo -mientras el trabajo lo permita- de participar en los mejores maratones y triatlones del mundo.
El triatlón de Hamburgo
En la carrera de Hamburgo, Keylor tuvo una muy buena actuación en aguas y maratón, pero lo complicó un tornillo flojo en la bicicleta que lo hizo retrasar varios puestos. Sin embargo, el infortunio no opacó su tarea y terminó la competencia dentro de los ocho mejores del mundo en la categoría 25-29 años, y el segundo mejor tico en la tabla general.
“En el triatlón la palabra me duele no existe,” sostiene el corredor tico, al recordar una competencia en 2018 donde se acalambró a sólo 50 metros de la meta final. “La enseñanza de esa situación fue que a la meta llega quien tiene más voluntad y corazón. El 90% del tiempo se corre con la mente fría”, afirma, quien decidió llevar sólo el apellido de su mamá “porque fue la que me sacó adelante”.
-¿Cómo te sentiste en este?
-Totalmente satisfecho. Orgullosamente muestro la medalla habiendo sido el segundo mejor tico. No fue lo que esperaba porque con lo de la bicicleta hice 10 kilómetros con el asiento bajo, pero estar en un campeonato mundial es de otro nivel y al menos estoy feliz de haberles ganado a alemanes, mexicanos y de distintos países, y escucharlos decir: “este mae nos está pasando”.